Más que un Equipo, una Gran Familia

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




    LIMA LAMA


    Lima-lama “la mano de la sabiduría”, es un arte marcial de origen Polinesio-Americano creado en Estados Unidos de Norteamerica por el Gran Maestro Tu'umamao "Tino" Tuiolosega (1931-2011) a mediados de los años 1950.
     

    El término Lima-lama  que significa "Mano" o "cinco" y "malamalama" que significa
    "entendimiento", formando así "Lima-lama".

     

    Dado que su fundador practicó distintas artes marciales, bajo distintos maestros, entre ellos Ed Parker y Ark Wong, Limalama puede llegar a confundirse con otros sistemas modernos de defensa personal como el Kempo Americano y el Kajukenbo. Limalama es un arte marcial con influencias de Boxeo, Judo, Sil Lum Kung-Fu, Kempo Chino y Americano, entre otras.
     

    Lima lama está considerado un arte marcial "suave", consiste en movimientos fluídos y rítmicos, casi dancísticos; casi el 60% de su curriculo son técnicas y movimientos de mano. Contiene tambien movimientos de control y derribe así como pelea con palo y cuchillo



    TÉCNICAS
     

    Lima lama clasifica sus técnicas en trece categorías principales:

     

     1.- Afikau- El estudio de las tradiciones guerreras, específicamente la danza.
     

    File:Escudo de Limalama.png

    2.- Amofoe- El entendimiento de la manipulación del peso, técnicas de balanceo y cambios para desbalancear el peso.

     

    3.- Faaelise- El estudio de la coordinación, balance, reflejos, atrapes, rompimientos, y caídas.

     

    4.- Faufusu o Ku iku lga- Movimientos similares a la pelea mano a mano, boxeo, o pelea callejera.

     

    5.- Luaága o Le´ilga- El estudio de los puntos de presión, nervios y articulaciones.

     

    6.- Milosia- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.

    7.- Pepelu ma Paga- El estudio de la pelea con cuchillos. Este es un método conceptual en el uso del armamento.

     

    8.- Uma ma Kaupi´i- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.

     

    9.- Vaeka ma Kavae- El estudio de los movimientos como patadas y defensa con pies.

     

    10.- Ti´apega ma Loú- El estudio de Kaoi' a pelea con bastón.

     

    11.- Tal' Samoa- El estudio de la combinación de los demás conceptos.

    12.- Upaga ma Lo' ulo' uga- El estudio de los atrapes.

     

    13.- Fa' ako' elau- Movimientos similares a la lucha libre, incluyendo llaves y zancadillas.