Más que un Equipo, una Gran Familia

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




    HAPKIDO
    Hapkido4.jpg
     
        Arte marcial coreano moderno basado en la defensa personal militar. El término
        se puede interpretar como «el camino de la unión con la energía».


        Este  es un arte marcial híbrido, físico y energético, donde la fuerza bruta no es
        un requisito primordial y donde importa el movimiento del propio cuerpo (cadenas 
       cinéticas), la respiración y la velocidad de reacción al efectuar las diferentes
       técnicas. También es un sistema interno o suave, aunque su entrenamiento es  
       muy vigoroso y exigente. Con el hapkido se busca, a su vez, el desarrollo energético
       del individuo y su formación como    persona.

     

    Cuando se habla del hapkido normalmente se suele hablar de dos tendencias: una dura y lineal, y otra más circular y fluida. Su fundador, el Gran Maestro Choi Young Sool, nació en 1904 y falleció en 1986. A pesar de que el Gran Maestro Choi fue una de las personas que más influyeron en la recopilación y estructuración, bajo un solo formato, de las artes tradicionales chinas, coreanas y japonesas, poca fue la gente que le reconoció su trabajo en vida, inclusive entre sus propios alumnos y en la misma Corea. Esto se debió, sobre todo, a las disputas entre varios de sus discípulos directos.
     

    Hoy día existen muchos estilos de hapkido y más de una docena de federaciones, asociaciones, organizaciones y cuerpos gobernantes. Algunos estilos han producido formas (hyung en coreano o katas en japonés) para codificar las técnicas y fundamentos del arte, otros estilos enfatizan el uso de las patadas altas (incluyendo saltos y patadas aéreas) y otros en el manejo de armas tradicionales. Algunos instructores han agregado incluso un mayor número de técnicas provenientes del kickboxing japonés o, incluso, varias técnicas provenientes de las artes marciales mixtas (MMA en inglés), siguiendo la naturaleza híbrida del arte para complementarlo.



    SIGNIFICADO  HAPKIDO

    Los ideogramas que representan la palabra hapkido son iguales a los del arte marcial tradicional japonés del aikido, diferenciándose solo en la pronunciación. Esta similitud en los ideogramas es, por un lado, fruto del origen en común que estas dos artes marciales tienen con la del daitō-ryū aiki-jūjutsu respecto a los ideogramas "hapki" y "aiki", y, por el otro lado, es fruto de la casualidad respecto a la inclusión del ideograma "do" en el nombre de las dos artes marciales, ya que, aunque ambas artes marciales poseen bases técnicas comunes, estas no se relacionaron hasta después de que fueran fundadas.




    HAP (unión)     KI (energía)     DO (camino)


     

    Cuando hablamos de "hap" lo hacemos refiriéndonos a la unión o unirse a algo, cuando hablamos de "ki" lo hacemos refiriéndonos a la energía que hace que todo exista y se mueva, y cuando hablamos de "do" lo hacemos refiriéndonos al camino que busca regresar al tao filosófico, a la comunión con el absoluto. Por lo tanto, "hapkido" también puede significar 'el camino para unirse a la energía para alcanzar la armonía con quienes nos rodean, con la naturaleza y con nosotros mismos.




    ENTRENAMIENTO



     

    La fuerza explosiva, la velocidad y las adaptaciones físicas necesarias para la ejecución de las diferentes técnicas del hapkido se desarrollan con el entrenamiento. Si bien es recomendable trabajar, de forma paralela, la metodología del entrenamiento deportivo, haciéndose por medio de ejercicios de autocarga (calistenia y gimnasia militar) y la fuerza resistencial de, por lo menos, tronco, piernas, brazos y manos, así como un alto grado de flexibilidad y elasticidad del rango articular, todo como base para desarrollar la fuerza explosiva necesaria para una ejecución óptima de las diferentes técnicas. La actitud en el entrenamiento es, quizás, la parte más importante del aprendizaje, ya que aquel alumno que no se esfuerce o entrene lo suficiente quizás acabe sabiendo muchas técnicas, pero nunca sabrá aplicarlas.





    La meta del Hapkido   en el entrenamiento  es  el   poder adquirir:
     

    1º. Adquirir habilidades en la defensa personal.

    2º. Proteger a la familia.

    3º. Proteger a la comunidad.

    4º. Servir a la nación.